CONSULTAS IV Periodo
GRADO NOVENO
En este espacio encontrará las consultas del III Periodo que debe realizar en el Cuaderno de Biología.
Consulta 1.
1. Describa, de manera breve, los mecanismos evolutivos (Selección Natural, Deriva genética, flujo genético, Mutación).
2. Evolución en tiempo real: Las bacterias evolucionan tan rápidamente que podemos observarlo en laboratorio. Investiga el experimento de Richard Lenski con E. coli, que lleva más de 30 años (74,000+ generaciones). ¿Qué adaptación sorprendente desarrollaron estas bacterias y qué nos enseña sobre la evolución?
3. Fósiles en tu smartphone: Muchos materiales de tu teléfono móvil contienen fósiles microscópicos o derivados de organismos extintos. Investiga qué componentes de la tecnología moderna provienen de procesos evolutivos antiguos (como el petróleo, el vidrio o ciertos minerales) y cómo se formaron. ¿Qué pasará si la humanidad continúa con su aumento de consumo)
4. Pantallas y evolución humana: La luz azul de pantallas afecta nuestro sueño y posiblemente nuestra visión. Si los humanos continuaran expuestos a pantallas por miles de años, ¿qué adaptaciones podrían desarrollarse según los principios de selección natural? Propón tres adaptaciones posibles, y realiza un dibujo de un hombre y de una mujer con estas transformaciones.
5. Adaptación extrema en Videos: Busca y analiza un video viral que muestre una adaptación animal extrema (como el pez bioluminiscente, mantis marina, ornitorrinco, entre otros). Explica qué presión selectiva provocó esta adaptación "extraña" y por qué representó una ventaja evolutiva. Cita su enlace web.
Consulta 2.
1. Consulta en qué consisten los tipos de especiación (alopátrica, simpátrica, parapátrica, peripátrica)
2. Dibuja una secuencia evolutiva de las especies humanas en el planeta Tierra; realiza un dibujo en una página del cuaderno de Biología.
3. Especiación en tu ciudad: Las ciudades crean "islas urbanas" donde algunas especies evolucionan de manera diferente. Investiga un caso de animal o planta que esté desarrollando características distintas en entornos urbanos. ¿Podría esto eventualmente llevar a una nueva especie? ¿Sucede esta transformación y adaptación en Colombia?
4. Bacterias vs. antibióticos: Las bacterias están ganando la "carrera vital" contra nuestros antibióticos. Investiga un caso reciente de superbacteria resistente y explica cómo la selección natural favoreció su aparición. ¿Qué soluciones proponen los científicos para este problema global?
5. ¿Cómo evolucionaron los Virus?
TRABAJO
DÍA DE LA CIENCIA
Busca tu curso y tu primer apellido




Si lee este mensaje por favor avísele a sus compañeros que ya están las asignaciones del Trabajo y envíele el enlace.
CONSULTAS III Periodo
GRADO NOVENO
En este espacio encontrará las consultas del III Periodo que debe realizar en el Cuaderno de Biología.
Consulta 1.
INTERACCIONES ENTRE POBLACIONES
1. Dibuja los tipos de interacciones entre poblaciones (Competencia, depredación, parasitismo, mutualismo, comensalismo)
2. Simbiosis en la cultura urbana: Investiga una relación de mutualismo, comensalismo o parasitismo que ocurra en tu entorno urbano (entre aves, insectos, plantas o humanos). Documéntala con un dibujo y explica qué beneficios o perjuicios obtiene cada organismo.
3. Relaciones tóxicas en la naturaleza: Algunas interacciones biológicas son extremadamente desequilibradas. Investiga un caso de parasitismo donde el parásito manipula el comportamiento de su huésped y relaciona este fenómeno con las "red flags" o señales de alerta en relaciones humanas.
4. Alianzas improbables: Identifica una relación de mutualismo entre especies que parezca sorprendente o inesperada. Explica, de manera corta, cómo se benefician ambas especies.
5. Migraciones humanas modernas: Los jóvenes migran por razones distintas que generaciones anteriores. Investiga un patrón migratorio reciente entre jóvenes (rural-urbano, entre países, o digital-nómadas) y compáralo con patrones migratorios de alguna especie animal.
Consulta 2.
ADAPTACIÓN Y PROCESOS EVOLUTIVOS; TIPOS DE ADAPTACIONES
1. Describe, de manera breve, los procesos evolutivos de la selección natural y la variabilidad genética.
2. Evolución y moda: Los tacones altos, piercings, o modificaciones corporales implican adaptaciones temporales. Elige un elemento de moda actual e investiga qué adaptaciones anatómicas o fisiológicas temporales produce en el cuerpo y qué consecuencias evolutivas tendría si se mantuviera por miles de años. Realiza un dibujo.
3. Adaptaciones extremas en superhéroes: Selecciona un superhéroe con habilidades basadas en adaptaciones biológicas. Investiga de qué animal o ser vivo posee adaptaciones y explica, según los que se crea, los principios evolutivos que permitieron su desarrollo. Realiza un dibujo.
4. Adaptación al mundo digital: Nuestros cerebros están evolucionando en respuesta a la tecnología. Investiga un cambio cognitivo o físico documentado científicamente que esté ocurriendo en adolescentes como resultado del uso intensivo de celulares o redes sociales.
5. Evolución acelerada: La crisis climática está forzando adaptaciones rápidas en algunas especies. Investiga un caso reciente donde se haya documentado una adaptación evolutiva acelerada en respuesta a cambios ambientales provocados por humanos.
Consulta 3
ESPECIACIÓN Y BIODIVERSIDAD
1. Especies urbanas emergentes: Las ciudades están creando condiciones para nueva especiación. Investiga un caso de animal o planta que esté desarrollando características distintas en entornos urbanos, sugiriendo un posible proceso de especiación en marcha.
2. Biodiversidad en tu plato: La diversidad genética es crucial para la seguridad alimentaria. Investiga un alimento que consumas regularmente (frutas, verduras, granos) y descubre cuántas variedades existen globalmente vs. cuántas encuentras en tu supermercado local. ¿Qué implica esta reducción de diversidad?
3. Demografía generacional: La proporción entre generaciones está cambiando globalmente. Investiga algunas diferencias demográficas entre generaciones humanas en tu país o región, y cómo estas diferencias podrían afectar dinámicas sociales, económicas o ambientales en las próximas décadas.
4. Investiga que es la ‘extinción’ y plantea algunas problemáticas que se presentan.
5. Describe, de manera breve, cuáles aplicaciones tiene el estudio de la Biología de poblaciones en nuestro Colegio o Localidad.