CONSULTAS IV Periodo

GRADO DÉCIMO

En este espacio encontrará las consultas del III Periodo que debe realizar en el Cuaderno de Biología.

green plant in close up photography
green plant in close up photography

Consulta 1.

1. Define, de manera breve, cuáles son las interacciones ecológicas (Cadenas y redes tróficas, Ciclos biogeoquímicos, Habitát y nicho ecológico).

2. Microbioma: el ecosistema dentro de ti: Tu cuerpo alberga más microorganismos que células humanas. Investiga qué es el microbioma intestinal, cómo afecta tu salud mental y física, y cómo tus hábitos alimenticios afectan este ecosistema interno. ¿Qué alimentos "fertilizan" las bacterias beneficiosas? Realiza un dibujo.

3. La huella ecológica de un smartphone: Tu teléfono móvil impacta ecosistemas desde su fabricación hasta su descarte. Investiga qué minerales contiene, dónde se extraen, qué ecosistemas se afectan en su producción, y qué ocurre cuando se convierte en basura electrónica. ¿Cuál es el impacto que tienen sobre los países de Sudamérica y Colombia?

4. Fast fashion vs. ecosistemas: La industria de la moda rápida es una de las más contaminantes del mundo. Investiga cómo la producción de una prenda común (jeans, camiseta o zapatillas) afecta diferentes ecosistemas desde la obtención de materias primas hasta su uso y descarte. ¿Qué especies están en peligro por tanta basura de ropa?

5. Plásticos en Redes Sociales vs. plásticos en océanos: Busca un video viral de sobre contaminación plástica y analiza su contenido, indica en qué plataforma lo encontraste y su dirección web. ¿Qué información científica presenta correctamente? ¿Qué datos añadirías? Investiga cuánto plástico llega a los océanos anualmente y cómo afecta a otras especies, en especial marinas y de ríos diferentes.

red and white bicycle helmet on white plastic container
red and white bicycle helmet on white plastic container

Consulta 2.

1. Define, en qué consiste el desarrollo sustentable; y cuáles son sus diferencias con el desarrollo sostenible.

2. Filtros naturales vs. filtros de Redes Sociales: Los ecosistemas de humedales actúan como "filtros" que purifican el agua. Compara cómo funcionan estos filtros naturales con los filtros digitales que usamos en redes sociales. Investiga un humedal de Bogotá D.C. y qué contaminantes filtra. ¿Cuál es la situación de los Humedales de Bogotá?

3. Economía circular en tu guardarropa: La moda circular busca eliminar residuos y contaminación. Analiza tres prendas que ya no uses y propón diferentes formas de reintegrarlas en una "economía circular" (reparación, upcycling, intercambio, donación, entre otras). Investiga qué empresas de moda están implementando modelos circulares.

4. Tu huella hídrica invisible: Gran parte del agua que "consumimos" está oculta en productos. Calcula la huella hídrica de una comida que consumas (hamburguesa, pizza, almuerzo), así como en bebidas (en especial gaseosas) e investiga en qué países se produce el agua virtual de sus ingredientes. ¿Cómo se relaciona esto con la escasez hídrica global? Propón alternativas con menor huella ecológica para tu vida.

5. El ecosistema detrás de tu playlist: La madera para instrumentos musicales proviene de bosques específicos. Elige una canción de tu playlist e investiga de qué ecosistemas provienen los materiales de instrumentos utilizados en ella. ¿Qué especies de árboles se usan? ¿Están amenazadas? ¿Existen alternativas sustentables y sostenibles?

TRABAJO

DÍA DE LA CIENCIA

Busca tu curso y tu primer apellido

blue and white smoke illustration
blue and white smoke illustration
white and brown train door
white and brown train door

Si lee este mensaje por favor avísele a sus compañeros que ya están las asignaciones del Trabajo y envíele el enlace.

CONSULTAS III Periodo

GRADO DÉCIMO

En este espacio encontrará las consultas del III Periodo que debe realizar en el Cuaderno de Biología.

sliced pineapple fruit
sliced pineapple fruit

Consulta 1.

PATRONES DE ESPECIACIÓN

1. Describe, de manera corta, los tipos de especiación (alopátrica, simpátrica, parapátrica, peripátrica)

2. Especies urbanas emergentes: Los entornos urbanos están generando presiones selectivas únicas. Investiga un caso reciente donde un animal o planta esté desarrollando características distintas en ciudades, indicando un posible proceso de especiación alopátrica o parapátrica en desarrollo.

3. Especiación en tus series favoritas: En las actuales Series de Tv o películas de ciencia ficción presentan especies ficticias con adaptaciones únicas. Elige un ser de fantasía o ciencia ficción de una serie popular y explica qué tipo de especiación habría originado sus características distintivas. Realiza un dibujo.

4. Investiga qué es la radiación adaptativa y la coevolución. Realiza sus dibujos correspondientes.

people walking on sidewalk during daytime
people walking on sidewalk during daytime

Consulta 2.

PATRONES DE CAMBIO EVOLUTIVO

1. Describe, de manera breve, los tipos de patrones del cambio evolutivo (gradualismo, equilibrio puntuado, evolución convergente, evolución divergente).

2. Evolución acelerada por tecnología: Los humanos están modificando su entorno a un ritmo sin precedentes. Investiga un caso documentado de evolución rápida en una especie urbana (rata, paloma, cucaracha, moscas, entre otras) como respuesta a tecnologías o materiales creados por el humano.

3. Streaming y selección natural: Las plataformas digitales y redes sociales utilizan algoritmos para "seleccionar" contenido. Compara el proceso de selección natural en la naturaleza con cómo evolucionan los contenidos en plataformas de streaming según preferencias de los usuarios.

4. Evolución y moda retro: Algunos rasgos evolutivos desaparecen y luego reaparecen, similar a modas vintage. Investiga un ejemplo de atavismo (reaparición de características ancestrales) en biología y compáralo con el regreso de una moda retro (ropa, música, estética) que haya resurgido recientemente.

5. Coevolución en los videojuegos: En películas, juegos y/o series de Tv, existen criaturas que evolucionaron juntas. Identifica un ejemplo real de coevolución entre dos especies (planta-polinizador, depredador-presa) y compáralo con una relación similar representada en la cultura popular y de consumo.